Argentina cuenta con una población altamente urbanizada, donde las diez áreas metropolitanas más grandes representan la mitad de la población total, y solo una pequeña fracción reside en áreas rurales.
Buenos Aires: La ciudad capital, Buenos Aires, alberga a alrededor de 3 millones de personas. Al considerar la región suburbana del Gran Buenos Aires, el área metropolitana alcanza aproximadamente los 14 millones de habitantes, lo que la sitúa entre las 15 áreas urbanas más grandes del mundo.
Córdoba y Rosario: Las áreas metropolitanas de Córdoba y Rosario cuentan con aproximadamente 1.3 millones de habitantes cada una. Además, hay otras seis ciudades — Mendoza, Tucumán, La Plata, Mar del Plata, Salta y Santa Fe — cada una con al menos medio millón de habitantes.
Distribución de la Población: La distribución de la población entre las provincias es desigual. Alrededor del 61% de la población reside en la región de la Pampa, que abarca solo el 21% del área total del país. Dentro de esta región, la Provincia de Buenos Aires alberga a 17.5 millones de personas, la Provincia de Córdoba tiene 4 millones, y la Provincia de Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen cada una más de 3 millones de habitantes.
Provincias Densamente Pobladas: Tucumán se destaca como la provincia más densamente poblada, con 75 habitantes por kilómetro cuadrado, superando el promedio mundial. En contraste, la provincia sureña de Santa Cruz tiene solo 1.4 habitantes por kilómetro cuadrado.
Historia de la Inmigración: A mediados del siglo XIX, Argentina experimentó un significativo flujo de inmigrantes debido a políticas constitucionales favorables y varios problemas en los países de origen de los inmigrantes, como guerras, pobreza y la búsqueda de una vida mejor. Los inmigrantes provinieron principalmente de Europa, el Cercano y Medio Oriente, Rusia y Japón.
Flujo de Inmigrantes: Argentina se convirtió en el segundo receptor más grande de inmigrantes a nivel mundial durante esta ola, siguiendo solo a Estados Unidos. Este estatus superó a otros países como Canadá, Brasil y Australia.
Estilo Urbano e Influencia Europea: Los inmigrantes europeos se establecieron predominantemente en áreas urbanas, atraídos por oportunidades de empleo, educación y perspectivas de movilidad ascendente. Muchas ciudades en Argentina muestran la influencia de la inmigración europea, con bulevares y avenidas diagonales inspirados en la remodelación de París.
Disposición de la Ciudad: El diseño original de las ciudades argentinas se basaba en un patrón colonial español de cuadrícula, centrado en una plaza flanqueada por una catedral y edificios gubernamentales importantes. Varias ciudades aún conservan este diseño, conocido como damero, compuesto por bloques cuadrados.
Innovación de La Plata: La Plata, diseñada por Pedro Benoit a fines del siglo XIX, introdujo avenidas diagonales en intervalos fijos en el diseño del damero. Esta innovación convirtió a La Plata en la primera ciudad de América del Sur en contar con iluminación eléctrica en sus calles.