Argentina, situada en el sur de Sudamérica, cuenta con un rico mosaico demográfico moldeado por una multitud de factores culturales, históricos y económicos. Este artículo ofrece una mirada detallada a la demografía de Argentina, abarcando aspectos como la densidad de población, etnia, situación económica y más.

Población y crecimiento

Según el censo de 2010 realizado por el INDEC, la población de Argentina era de 40,117,096 habitantes. Un censo más reciente de 2022, también realizado por el INDEC, registró un aumento a 46,044,703 individuos. Esto sitúa a Argentina como el tercer país más poblado de Sudamérica y el 33 a nivel mundial.

La densidad de población del país es de aproximadamente 16.5 personas por kilómetro cuadrado. Esta cifra es notablemente baja en comparación con el promedio mundial de 62 personas por kilómetro cuadrado. Para 2020, se estimó que la tasa de crecimiento de la población en Argentina era del 0.35% anual. Este crecimiento puede atribuirse a una tasa de natalidad de 11.8 por 1,000 habitantes y una tasa de mortalidad de 8.3 por 1,000 habitantes.

Distribución por edades

Si nos adentramos en la demografía basada en la edad, el 23.5% de la población argentina es menor de 15 años. Esta cifra es ligeramente inferior al promedio mundial, que es del 25%. El segmento de la población de 65 años o más representa el 12.7%, una cifra que supera el promedio mundial del 9.8%. En Latinoamérica, solo Uruguay supera a Argentina en proporción de ciudadanos de tercera edad.

La edad media de un argentino ronda los 32 años. Además, la esperanza de vida al nacer para los argentinos es de 78 años, lo que refleja la infraestructura sanitaria y la calidad de vida del país.

Lengua y cultura

En el frente lingüístico, una encuesta de consumo cultural en 2006 reveló que el 42.3% de los argentinos pueden hablar inglés. Sin embargo, es digno de mención que solo el 15.4% entre ellos afirmó poseer un alto nivel de dominio del idioma. Además, el 9.3% de la población habla portugués y el 5.9% se comunica en italiano. La diversidad lingüística en Argentina es un testimonio de su rica historia cultural y patrones de inmigración.

Conclusión

El perfil demográfico de Argentina es un crisol de culturas, historias y tradiciones. Con su población en constante crecimiento, una distribución de edades diversa y un rico panorama lingüístico, el país ofrece una visión única del vibrante tapiz que es América Latina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *